Algunos mitos acerca del matrimonio...

19:20 0 comentarios
"La pasión se ha esfumado, es mejor que nos separemos porque no tenemos nada que hacer". "Si nos llevamos mal, es mejor por los niños que nos divorciemos cuanto antes"... Se trata de unos pocos de la larga lista de mitos sobre el matrimonio que diversos estudios, generalmente norteamericanos, se han propuesto atajar. La razón principal es que dichas concepciones erróneas pueden conducir a la insatisfacción perpetua en la vida de pareja, y por lo tanto, a rupturas prematuras o frustraciones irremediables al esperar de la relación ciertas cosas que no se corresponden en la realidad.


Uno de los trabajos más exhaustivos en ese sentido es el realizado por J. H. Larson a finales de los ochenta, y llega a la conclusión de que “una de las explicaciones de la alta tasa de divorcios y el gran nivel de insatisfacción marital se debe a que los americanos tienen unas elevadas y poco realistas expectativas del matrimonio”.

A continuación presentamos algunas de las ideas más frecuentes en los discursos de la sabiduría popular, junto con su respuesta verdadera.

1. Cuanto más sabe nuestra pareja qué pensamos de ella, mejor. Según un estudio realizado por J. M. Gottman en 1999, no se trata tanto de hablar abiertamente de todo aquello que se nos pasa por la cabeza, como de enfatizar las cosas buenas. Si la balanza entre las interacciones positivas y las negativas favorece lo primero, la satisfacción de la pareja será alta, pero si predominan los comentarios negativos, los reproches y se relativizan las expresiones de ánimo, tarde o temprano comenzará a haber problemas. No se trata tanto de hablar de todo como de resaltar aquello que nos gusta.

2. Se acabó el romanticismo. Muchos consideran que la desaparición del romanticismo es una señal inequívoca del fin de la relación, pero se trata inevitable, que termina ocurriendo tarde o temprano. La mayor parte de los estudios recuerdan que no es mantener el romanticismo lo que garantiza la supervivencia de la relación, sino otro tipo de habilidades que se desarrollan con el tiempo. J.M. Gottman descubrió en su investigación que era considerar a la pareja como un buen amigo lo que más importancia tenía en el largo plazo, sobre todo si se sentía en la relación compañerismo y compromiso. Compartir intereses y valores también era muy importante.

3. Los solteros tienen una vida sexual más satisfactoria. En realidad, no es que las personas sin pareja estable tengan una mejor vida sexual, sino que se sienten más inclinados a hablar de ello. Según un ensayo llamado ’La organización de la sexualidad en Estados Unidos’ publicado por la Universidad de Chicago, los matrimonios suelen disfrutar más a menudo de relaciones sexuales, que además se perciben como mucho más satisfactorias, tanto física como psicológicamente. La diferencia es que no suele hablarse de ello en público.

4. Convivir antes de casarse reduce las probabilidades de divorcio. “Probaremos a vivir juntos durante un tiempo y si la cosa va bien, nos casamos”. Esta es la decisión que la mayor parte de parejas suele tomar como un paso más en su relación. Sin embargo, no es así: los que conviven juntos antes de contraer matrimonio suelen separarse con mayor frecuencia, por paradójico que pueda parecer. Aún existe cierta controversia sobre por qué se produce esto. Es decir, si es el hecho de la convivencia temprana lo que provoca más divorcios, o es que el perfil de persona dispuesta a vivir con su pareja antes de pasar por vicaría suele ser la que proporciona una menor importancia a la institución matrimonial. Otros estudios afirman que casarse, aunque sea por lo civil, proporciona un nivel de compromiso inconsciente mucho mayor a los miembros de la pareja que simplemente vivir juntos, lo que frenaría la tentación del divorcio.


0 comentarios:

Publicar un comentario