¿Y si Steve Jobs no hubiese nacido?...

8:46 0 comentarios
Las alabanzas en honor de Steve Jobs han estado fluyendo libremente, ha sido aclamado como “el Thomas Edison de este siglo”, “el da Vinci de nuestro tiempo”, y en forma menos grandilocuente, como “el Marshall McLuhan de los últimos tiempos”, pero la opinión mayoritaria parece ser que el hombre es un genio.


Esta es la historia que Steve Jobs dijo en un discurso de graduación en la Universidad de Stanford en junio de 2005.

Su madre, Joanne Simpson, era una joven estudiante, graduada en 1955. No estaba casada, pero quedó encinta durante la carrera.

Simpson ni siquiera sa planteó abortar a la criatura de su seno (además de que en esos momentos en EEUU era ilegal), sino que optó por la solución de la adopción.

Fue adoptado por una pareja de la clase trabajadora, Clara y Paul Jobs, que estaban dispuesto a realizar todos los sacrificios necesarios para que fuera a la universidad.

Jobs también supo enfrentarse a su enfermedad sacando fuerzas para llevar a Apple a nuevos niveles de innovación y preeminencia en el mercado.

“Recordar que voy a morir pronto es la herramienta más importante que he encontrado para ayudarme a tomar las grandes decisiones en la vida. Porque casi todo – todas las expectativas externas, todo orgullo, todo miedo al ridículo o al fracaso – todo eso desaparece ante el rostro de la muerte, dejando sólo lo que es verdaderamente importante”.

¿Es descabellado pensar que el ejemplo aportado por su madre biológica le ayudó no sólo a comenzar de nuevo después del primer episodio de fracaso público, sino también para hacer frente a la posibilidad de una muerte prematura, con realismo y hasta optimismo? No excesivamentet, hay un espíritu similar evidente en la forma que la madre y el hijo manejaron sus respectivas crisis: se centraron en la vida y siguieron adelante con ella, es lo que parecen decirnos.


Fuente: Notifam

0 comentarios:

Publicar un comentario